martes, 13 de agosto de 2019

BASURA EN COLOMBIA





La información contenida en este documento, aporta un conocimiento sobre los aspectos fundamentales del problema de la contaminación en sus diversas facetas, en lenguaje preciso sobre el asunto y con herramientas que permiten evaluar la realidad y tomar, por lo menos en primera instancia, consciencia de la situación y, en segunda instancia seguir las medidas pertinentes encaminadas hacia su solución y control. El documento es resultado de experiencias universitarias del autor desde mediados de la década de los años 70, en el área de la química ambiental y de trabajos y asesorías particulares en el mismo campo. Al comienzo del documento se incluye un capítulo sobre los fundamentos de la ecología, a partir de los cuales se puede entender el funcionamiento de los ecosistemas y determinar con mayor propiedad los efectos de la contaminación. Se estudian a continuación, en capítulos separados, la contaminación del agua, de la atmósfera, los residuos sólidos o basuras, como contaminantes del suelo, agua y aire, para concluir con la legislación ambiental y con las normas para hacer estudios de impacto ambiental. El capítulo sobre fundamentos de ecología, presenta la definición de ecología, las divisiones de la ecología, que es el ecosistema y sus componentes estructurales, procesos fundamentales que rigen el comportamiento del ecosistema (flujo de energía, trama alimenticia, patrones de diversidad en el tiempo y en el espacio, ciclos de la materia, desarrollo y evolución y control) y dinámica de las poblaciones. En el capítulo sobre contaminación del agua, se estudian las propiedades físicas y químicas del agua, los análisis de aguas residuales, ensayos microbiológicos, normas de calidad bacteriológica, potabilización del agua, sistemas de tratamiento de aguas de desecho, contaminantes del agua de origen industrial y normas de calidad para agua potable. El capítulo que trata la contaminación atmosférica, habla sobre origen de la contaminación, efectos globales sobre la contaminación atmosférica, clasificación de los principales contaminantes del aire, toma y análisis de muestras, contaminación sónica, radiaciones ionizantes y control de la contaminación. En el capítulo de residuos sólidos se tratan recolección de basuras, clasificación de las mismas y métodos de disposición final. Los dos últimos capítulos contienen informaciones sobre impacto ambiental y legislación ambiental y en estos se presentan los códigos y decretos de carácter nacional que regulan los aspectos ambientales, la aplicabilidad de las normas, la legislación internacional y la normatividad reglamentaria sobre impacto ambiental y reglamentación de estudios de este tenor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario